Es la necrosis avascular de la cabeza femoral (porción del hueso del muslo más próxima a la cadera).
No es una enfermedad frecuente, diagnosticandose 1 caso cada 10.000 niños aproximadamente. Es más frecuente en varones (4 o 5 niños por cada niña con la enfermedad) entre los 3 y los 12 años de edad. Su máxima frecuencia se encuentra entre los 4 y los 9 años.
La mayoría de los niños presentan cojera y dolor en la cadera. El dolor, sin embargo, es de intensidad variable estando en ocasiones ausente. Generalmente sólo afecta una cadera pero 10% de los casos son bilaterales. ¿Cómo se diagnostica? La movilidad de la cadera se haya reducida y puede ser dolorosa. Las radiografías son normales al principio pero posteriormente muestran los cambios mencionados en la introducción. La gammagrafía ósea o la resonancia magnética detectan la enfermedad antes que las radiografías convencionales.
Los niños con esta enfermedad deben ser derivados a un Servicio de Ortopedia Infantil. El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad. En casos leves la observación puede ser suficiente. Por el contrario, en casos más graves el tratamiento se dirige a mantener la cabeza femoral dentro de la articulación de la cadera, de manera que cuando comience la formación de nuevo hueso la cabeza del fémur recobre su forma esférica. Este objetivo puede ser alcanzado de manera variable utilizando férulas ortopédicas (niños pequeños) o mediante cirugía del fémur (osteotomías, hacer cuñas en el hueso para mantenerlo en una mejor posición, en niños más mayores)
Depende tanto del grado de afección de la cabeza femoral (mejor cuanto menor sea), como de la edad del niño (mejor en menores de 6 años). El proceso completo (desde la fragmentación hasta la regeneración) puede llevar entre 12 y 18 meses. En general las dos terceras partes de las caderas afectadas presentan una buena evolución radiológica a largo plazo.
Depende del tratamiento empleado. Los niños bajo observación deben evitar impactos importantes sobre la cadera (salto o carrera), pero pueden desarrollar una vida por lo demás totalmente normal participando en todo tipo de actividades que no impliquen cargar peso.
¿Tienes alguna duda o requieres asesoría personalizada?
Ponte en contacto con nosotros.
Conoce cómo nuestro laboratorio puede marcar la diferencia.
44620, Guadalajara, Jal., México